Son todos los microorganismos que viven dentro y fuera de nuestro organismo, la piel en este sentido, también tiene su propio microbioma. Este, juega un papel fundamental en la salud general de la piel y contribuye en gran medida a la protección frente a problemas cutáneos, por tanto, es muy importante mantener un microbioma equilibrado y saber más del tema.
Quédate a leer este artículo y descubre más acerca del microbioma y cómo puedes protegerlo...
MICROBIOMA
El microbioma se genera de inmediato tras el nacimiento, cuando el recién nacido entra en contacto con el mundo exterior, diferentes bacterias, incluyendo las de los grupos Staphylococcae, Corynebacteria y Cutibacteria, colonizan la piel rápidamente.
Esta colonización temprana es importante para el desarrollo del sistema inmunológico del recién nacido y para proteger a la piel de una vida con muchas influencias externas. Es básicamente una primera línea de defensa.
Estas bacterias que viven de forma natural y simbiótica sobre la piel se denominan "bacterias residentes". Permanecen sobre ella como una capa invisible, junto con virus y hongos, conforman el microbioma residente de la piel. Cuando no presenta desequilibrios, contribuye a una buena salud, además de que forma una barrera protectora.
Por otra parte, están las bacterias transitorias, que no residen en la piel de manera permanente, pero pueden entrar en contacto con esta desde el exterior. En ocasiones, estas bacterias transitorias pueden provocar problemas cutáneos o infecciones, por ejemplo, cuando el microbioma está equilibrado, las bacterias residentes protegen la piel de las transitorias como una barrera biológica para combatir potenciales gérmenes perjudiciales. Para mantener el microbioma de la piel en un estado óptimo, es fundamental una higiene suave.
¿Por qué es importante el microbioma de la piel?
El microbioma forma parte del manto ácido de la piel, que la protege frente a agentes externos dañinos. Este, lidia muy bien con las condiciones del pH fisiológico de alrededor de 5, en cambio, los microorganismos patógenos no pueden tolerarlas.
Diferentes factores ambientales, como un cambio en el pH de la piel, la radiación ultravioleta o la edad, pueden afectar el equilibrio del microbioma en la piel. Un microbioma desequilibrado puede derivar en afecciones cutáneas como piel seca y sensible o incluso enfermedades inflamatorias como el acné o la dermatitis atópica.
¿En qué afecta el higiene al microbioma?
Los tensioactivos agresivos atacan el equilibrio entre la piel y el microbioma a distintos niveles. Por un lado, estos tensioactivos pueden alterar de forma parcial las bacterias residentes, por otro lado, la piel reseca y su barrera se ve alterada. Esto se traduce en que el manto ácido protector no se puede mantener adecuadamente. Se puede producir un cambio en el microbioma, lo que podría implicar cambios en los tipos y la composición de los microoganismos. En consecuencia, los patógenos y los alérgenos pueden penetrar en la piel con más facilidad, aumentando su sensibilidad.
Los productos de higiene pH5 protegen la piel sensible limpiándola con tensioactivos suaves, activos regeneradores y aceites naturales para mantener la piel hidratada incluso tras un uso frecuente.
Tips para cuidar el microbioma de la piel
Además de esto, usar jabones y limpiadores de ducha suaves también es bueno para el microbioma. Una higiene delicada mantiene el equilibrio natural del pH de la piel y favorece un entorno óptimo para mantener la salud del microbioma.
Aquí tienes algunas opciones de productos que puedes adquirir en dermamedina para proteger el microbioma de tu piel:
- Benzacare Microbioma Loción Diaria 50ml: Con probióticos que ayudan a reequilibrar el microbioma de la piel.
- La Roche Posay Effaclar H Iso - Biome 40ml: Fortalece la barrera cutánea y reequilibra el microbioma.
- Avene XeraCalm Bálsamo 400ml: Protege el microbioma de la piel y restaura la resequedad con tendencia al eccema atópico y al picor.
- Avene XeraCalm AD Aceite Limpiador Relipidizante 400ml: Deja la piel suave y confortable, y respeta el microbioma cutáneo.
Ahora que sabes más sobre el microbiomal, recuerda usar los productos adecuados para alejarlo de daños externos. Procura seguir al pie de la letra los tips que te proporcionamos anteriormente para ayudar a tu piel de forma natural a mantenerse saludable y protegida.
#RecomendaciónMedina #MicrobiomaDeLaPiel #CómoProtegerElMicrobiomaDeLaPiel