🚚 ¡Envío nacional gratis +$1290! 🚚

¡Puebla, Cholula y Atlixco envío gratis! 🚚

🚚 ¡Puebla, Cholula y Atlixco envío gratis! 🚚

Su cesta

Su cesta está actualmente vacía.

SKINCARE

Cuidado de la Piel

La importancia del exfoliante: ¿Cómo y cuándo usarlo?

Cuando hablamos de la belleza de la piel siempre pensamos en hidratación, limpieza, maquillaje, etc. Pero olvidamos de un paso que también es importante para su cuidado, la exfoliación. Existen muchas ideas sobre exfoliar la piel, entre ellas el mito de que es nada más para personas con problemas en la piel, que puede ser agresivo para el cutis y que solo se puede realizar en los meses de primavera y verano. ¡FALSO!

Ahora que sabes esto, entremos más en detalle sobre:

¿Qué es la exfoliación de la piel?

La epidermis, o la capa superficial de la piel, está compuesta por cinco subcapas. En la capa más profunda nacen nuevas células de piel, cuando madura, estas células van ascendiendo hacia la capa superior. Luego, tienden a caerse de manera natural, para permitir que surja nueva piel, más tersa y con una pigmentación homogénea.

Una piel sana expulsa una cantidad de 30,000 a 40,000 células muertas por minuto. Sin embargo, este proceso suele ralentizarse por una serie de factores como la exposición al sol, las fluctuaciones hormonales y el envejecimiento. Al retrasarse este proceso, las células muertas comienzan a acumularse en la piel, haciendo que se vea áspera y sin brillo. Si permanecen demasiado tiempo, pueden taparte los poros: lo cual conlleva a un conjunto de problemas, como las manchas y las líneas de expresión.

La exfoliación sin duda retirará las células muertas para darle paso a una nueva piel. Además, contribuye a que otros productos para su cuidado actúen de manera más efectiva.

Preguntas frecuentes sobre la exfoliación

¿Dónde aplicarlo?: El mejor lugar para aplicarlo es en la ducha. Aprovecha el vapor del agua para abrir los poros. Además, así también podrás exfoliar cómodamente el cuello, escote e incluso piernas,

 ¿Cómo?: Aplica masajes circulares ascendentes y sobre la piel húmeda, esto, para que la exfoliación facial sea efectiva. Evita el contorno de ojos, la zona de la piel más fina y sensible. Retira el producto exfoliante con agua tibia. Por último, aplica tu tónico y crema hidratante.

¿Cada cuánto tiempo?: La exfoliación puede realizarse sin importar la estación. Aplícalo una vez cada 15 días para evitar que tu piel se escame o seque (hay que darle tiempo para que se produzca la regeneración celular).

 ¿Químicos o físicos?

En general, existen dos tipos de exfoliantes, sin embargo, no todas las pieles son aptas para cada uno. Es importante que conozcas los beneficios de usar un exfoliante químico y uno físico para tomar una buena decisión al aplicarlo.

Exfoliantes físicos

Estos eliminan manualmente la piel muerta, al aplicar componentes abrasivos sobre la superficie como el azúcar, microperlas, polvo de salvado de arroz o semillas de jojoba. El masajeo mejora la microcirculación y el drenaje linfático, de modo que el resultado es un cutis resplandeciente.

 

El tratamiento puede tener su parte negativa. Si el producto contiene partículas irregulares y frotas vigorosamente al aplicarlo, el exfoliante físico puede dejarte la piel con micro roturas, en vez de dar lugar a un cutis resplandeciente.

Opta por productos con partículas suaves y redondeadas, y aplicándolo con delicadeza.

Exfoliantes químicos

Estos actúan rompiendo el "pegamento" intercelular que mantiene a las células muertas de la piel juntas. Al disolver estos enlaces, las células muertas se desprenden, permitiendo que la nueva piel llegue a la superficie.

Los exfoliantes químicos pueden ser particularmente suaves, ya que están compuestos por bajas proporcionaes de ácidos y enzimas naturales, derivados de alimentos.

Puedes probar los exfoliantes que contienen alfa hidroxiácidos, como el ácido láctico (extraído de la leche agria), ácido glicólico (caña de azúcar) y ácido tartárico (uvas).

Las pieles grasa o propensa a tener poros abiertos y manchas, reaccionan bien frente al ácido salicílico, una beta hidroxiácido soluble en aceite que puede penetrar los poros de la piel, incluso los que están obstruidos. Para un aumento de la renovación celular y el rejuvenecimiento, opta por la neoglucosamina. Se trata de un exfoliante químico que hidrata la piel a la vez que reduce la hiperpigmentación.

 


 

Recuerda que todo es con medida. Después de todo, la cantidad de células muertas para eliminar tienen un límite. Superar ese límite y exfoliar la piel en exceso puede perjudicar la barrera natural de la piel, causar irritación, inflamación y daños. También puede hacer que la piel sea más vulnerable al sol y a la pérdida de humedad.

Te recomendamos comenzar poco a poco y luego incrementar progresivamente el ritmo de la exfoliación, como fue mencionado antes, realiza este proces una vez a la semana cada 15 días.

Observa tu piel continuamente, adquiere los productos necesarios en dermamedina y sé responsable con la rutina que apliques.

#RecomendaciónMedina #Exfoliación #CómoExfoliarLaPielCorrectamente

 

 

 

Artículo anterior
Siguiente post

Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados